domingo, 18 de noviembre de 2012

Primer Taller de Estudiantes Investigadores Sanmarquinos

El 19 de septiembre, GEHIEL se presentó en el Primer Taller de Estudiantes Investigadores Sanmarquinos organizado por el Vicerrectorado de Investigaciones de la UNMSM.

Dos representantes del grupo, Javier Gonzáles Samamé y Jorge León Basurto, conjuntamente con nuestro asesor, Luis Puente Santibáñez, expusieron los avances realizados por el grupo acorde con nuestros objetivos, como también, lo que se ha contribuido hasta ahora con la E.A.P. de Ingeniería Metalúrgica.

Los puntos que se tocaron ante el jurado por GEHIEL partieron desde una breve introducción del inicio del grupo en el 2010, los varios laboratorios de hidrometalurgia en cobre, las proyecciones del grupo a futuro con los diversos temas que nos hemos planteado, hasta algunas contribuciones del grupo con nuestra escuela.

De este modo, nuestro grupo ya empezó a ser visto con aprobación por las autoridades de la investigación en nuestra universidad.

Imágenes del Primer Taller de Investigadores UNMSM

domingo, 16 de septiembre de 2012

UNMSM - Plan Estratégico 2012- 2021

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos,presenta el Plan Estratégico Institucional 2012 – 2021, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la nación, en el marco de la conmemoración de los 200 años del nacimiento de la República. "La visión al 2021 declara el aporte de la universidad para la construcción de un futuro comprometido con la sociedad: Universidad del Perú referente nacional e internacional en educación de calidad; basada en investigación humanística, científica y tecnológica, con excelencia académica; comprometida con el desarrollo humano sostenible; líder en la promoción de la creación cultural y artística. La responsabilidad social de San Marcos radica en la formulación de sus objetivos estratégicos acordes con el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021, con el fin de contribuir en el logro de las metas que propone el Estado" (Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra-Rector). El Plan Estratégico Institucional 2012 – 2021 plantea tres ejes estratégicos fundamentados en las megatendencias mundiales y tendencias en la educación superior, los cuales son: 

 1. Educación de calidad e internacionalización.

 2. Investigación para el desarrollo humano sostenible.

 3. Formación humanística y creación cultural.

domingo, 19 de agosto de 2012


Visita a la Compañía Minera Condestable

Como una de las muchas salidas de campo organizadas por la E.A.P Ingeniería Metalúrgica, una parte del grupo GEHIEL pudo ir a una visita a la Compañía Minera Condestable ubicada en el distrito de Mala, provincia de Cañete, programada el 6 de octubre del 2011.

Llegar a la mina es muy fácil, porque el bus nos deja en el centro de Mala y desde ahí se toma un taxi, de donde en pocos minutos después ya se está llegando a la entrada de la minera.


Entrada a Cia. Minera Concestable S.A.

Una vez entregado los documentos para poder ingresar, llegaron dos camionetas a recogernos por grupo, las cuales eran conducidas por dos ingenieros metalúrgicos, quienes nos acompañaron durante toda la visita.

Primero, fuimos al área de administración, en donde nos entregaron un equipo completo de seguridad, ya que uno de los muchos logros de dicha compañía es brindar seguridad a todas las personas desde el momento en que ingresan a la mina. Cabe resaltar que durante todo el recorrido, había letreros con especificaciones muy claras de lo que se debía de tener en cuenta para no sufrir ningún accidente, lo cual habla muy bien de la compañía y la preocupación con respecto a su personal.


Vista panorámica del área de administración

Posteriormente, los ingenieros nos dieron una charla explicándonos todo el FLOWSHEET de la planta de concentración, empezando por el chancado, molienda, flotación (rougher, scavenger, cleaner), hasta llegar al concentrado final.

Ya teniendo un panorama general de lo que se iba a presenciar en la visita, nos dirigimos primeramente al área de chancado, en donde se observó como las rocas de gran tamaño, traídas por volquetes, son puestas en una parrilla en donde un operador quiebra dichas rocas con un taladro hasta que puedan pasar por las aberturas de 20 pulgadas de dicha parrilla.

Luego, por medio de una pantalla de computadora se pudo observar el interior de las chancadoras y como el mineral pasa por ellas triturando y liberando las partículas, para luego ser trasladadas por las fajas transportadoras hasta el STOCK PILE de finos en donde se va amontonando en forma de cono en un campo abierto.


Vistas internas de la chancadora en la pantalla

Vista de las fajas transportadoras y 
del Stock pile de finos (parte inferior izquierda)

Seguidamente, visitamos los espesadores de inmensos tamaños (25m de diámetro), a los cuales por medio de bombas en serie se traslada la pulpa de las celdas de flotación para ser separadas en sólido y líquido. En el rebose del espesador se obtiene agua calificada aproximadamente con 5ppm, la cual representa una recuperación del 55% (sin mencionar la recuperación del 10% en la presa de relaves). Dicha agua es almacenada en tanques y reutilizada en el proceso. Este es un claro ejemplo en la innovación de tecnología limpia, como muchas de las empresas grandes están poniendo en práctica en estos últimos años.


Espesador (25m de diámetro)


Agua obtenida y reutilizada del rebose del espesador

También, llegamos a los molinos de bolas (12.5’ x 15.5’) cuyos productos son clasificados por zarandas vibratorias de alta frecuencia (0.30mm de abertura) de 5 pisos y son trasladados por medio de bombas hacia las celdas de flotación.

Vista del área de molienda

Lastimosamente y afortunadamente, el área de molienda fue la última que visitamos. Lastimosamente, porque nos hubiera encantado poder visitar la planta completa y ver in situ los demás procesos que nos explicaron; y afortunadamente, porque en esos días, Condestable estaba haciendo ampliaciones en todo la planta para poder procesar ya no 6000 TMSD, sino 7000 TMSD, lo cual es un gran avance para la empresa y también para la zona en donde se encuentra ubicada la mina.


Grupo que visitó Condestable

La visita terminó con un exquisito almuerzo que nos brindaron en el comedor de la minera, con el cual quedamos muy satisfechos y con muchas ganas de regresar otra vez y aprender más sobre nuestra carrera. 

viernes, 17 de agosto de 2012


V Encuentro Vocacional Universitario

GEHIEL como grupo no solo tiene el compromiso de investigar y trabajar en el área que nos compete, sino también, ayudar a nuestra Escuela de Ingeniería Metalúrgica en las diferentes actividades en la que está involucrada, es así, que los días viernes 10 y sábado 11 de agosto estuvimos presentes en el V Encuentro Vocacional Universitario que se realizó en la Casona de San Marcos.

Desde muy temprano los futuros sanmarquinos 
estuvieron presentes en el evento

Por tal motivo, compartimos conocimientos e informamos a los jóvenes acerca de nuestra carrera, los campos que se estudia, el ámbito de trabajo, entre otras dudas comunes que tienen los futuros postulantes. Cabe destacar que la gran mayoría de jóvenes que se acercaban no tenían ningún conocimiento acerca de nuestra ingeniería, pero luego de la información que les brindábamos mostraban interés en esta hermosa carrera.

Presentes en el stand que nos asignaron y 
que compartimos con las demás escuelas  de la facultad
             
El sábado 11 fue la clausura y un integrante de nuestro grupo, el alumno Daniel Flores Meza, representó a la Escuela de Ingeniería Metalúrgica en la exposición que se dio en el auditorio principal de la Casona. Habían muchos jóvenes ansiosos de saber más sobre la carrera y algunos que tenían dudas,  pero que con esta exposición fueron despejadas.

Dando las charlas en el stand de la FIGMMGC-UNMSM

De esta manera, como grupo seguiremos apoyando a nuestra escuela en las diferentes actividades, tanto dentro de la Universidad como fuera de ella.